dimecres, 14 d’abril del 2010

To be or not to be.



Hamlet, de William Shakespeare.
(performance por Xisco Bernal)

Sras y sres, esta noche vamos a escuchar el famoso monólogo “To be or not to be”, efectivamente (señalando a alguien con la mirada), Hamlet de William Shakespeare. Pero antes quiero hacerles una pequeña reflexión sobre una revolución silenciosa y absolutamente reaccionaria que nos va cambiando, en voz baja los nombre de las cosas y por tanto las ideas y hasta la historia del arte.

Todos conocemos una pintura central en la historia del arte contemporáneo. "Las señoritas de Aviñón" de Pablo Picasso. Todos hemos visto alguna vez el famoso "Pensador" de Rodin, que hace poco estuvo en València. Y también conocemos "La Divina Comedia" de Dante. Cierto?

Pues bien, ninguna de estas obras de arte se llama con el nombre que le puso su autor. Las señoritas eran las prostitutas, El Pensador era El Poeta – que Rodin hizo precisamente pensando en Dante -, y la Comedia era así simplemente, La Comedia, sin nada de divina.

Con Hamlet ocurre algo parecido. ¿Qué quiere decir que la conciència nos hace cobardes a todos? ¿O que la reflexión empalidece el impulso de nuestras acciones? Hamlet no es el personaje melancólico que se nos propone sino todo lo contario, un revolucionario.

Que dice...

Ser o no ser, esa es la questión.
Saber si es para el alma más noble sufrir
pedradas y flechazos de la ultrajante fortuna
o tomar las armas contra un mar de dudas,
y en la lucha darles fin.
Morir : dormir.
Nada más; y como un sueño decir : se acabaron
los dolores del corazón y los miles de males naturales,
herencia de éste trozo de carne. Éste es un final
fervientemente deseado.

Morir, dormir;
dormir; tal vez soñar, sí! aquí está el problema.

Y en éste dormir de la muerte, qué sueños podran sobrevenir
privados ya de éste mortal despojo.

Reflexionemos :ésto es
lo que da a las calamidades tan larga vida.

Pues ¿quién soportaría el látigo y el insulto de la historia,
los agravios del tirano, la burla del orgulloso,
las penas del amor menospreciado, la lentitud de la justicia,
la insolencia de la burocracia, las burlas
que el paciente de los más indignos recibe,
si uno mismo pudiera arreglar cuentas
con un el filo de un puñal?

Quien aguantaría cargas
gimiendo y sudando bajo el peso de la vida
sino es por ese algo que hay después de la muerte
el país desonocido de cuyas fronteras
ningún viajero regresa, desconcierta la voluntad
y nos hace luchar contra los males que tenemos cerca
en vez de volar a pelear con otros desconocidos?

Conclusión, ¡la conciencia nos hace a todos cobardes!

Y así el brillo original de la decisión
se debilita por la palidez del pensamiento,
y las empresas de gran entidad y empuje
a causa de ésto se disuelven.
y pierden hasta el nombre de acción.

Ah, se me olvidaba, si yo fuera un poquito como Almodóvar, también apoyaría al juez Garzón. pero yo soy de los que sufren la inutilidad de la justicia que deja en libertad a violadores y ladrones todos los días en todos los juzgados de España.


Pupurri republicano en honor de Miguel Hernández.

Adaptación para la performance de fragmentos de las poesías “El herido”, “Juramento de la alegría” y “Llamo a los poetas”.

Sras y Sres, hoy sólo recordarles con MH que
la sangre llueve siempre hacia ariba, boca arriba,
hacia el cielo.
Y que las heridas suenan como caracolas,
cuando llevan celeridad de vuelo,
y esencia de las olas.

(Recordarles que con MH que)
La sangre huele a mar, sabe a mar, sabe a bodega.
a bodega de mar, de vino bravo, que estalla donde el herido palpitante se anega,
florece,se halla.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para la cantidad
de sangre que tengo que perder por cada herida.
Decidme. ¿Quién no fue herido?
¡Ay de quien no esté herido!
¡Ay de quien jamás se sintió herido por la vida(!)
¡Ay de quien jamás se sintió en la vida alegremente herido.

- - - - - - - -

Recordarles también con MH que llegará un abril
que será un pleno de abriles,
una primaveral caballería,
que inundará de galopes todos los rincones
de España: será el ejército del sol, de la alegría.

Desaparecerá la tristeza, el dia
devorador, el tallo marchito,
cuando, avasalladora llamarada
galope la alegría en un caballo
como una bandera republicana.

A su paso se pararan lo relojes,
las abejas, los niños se alborotaran,
los vientres seran más fértiles, más profusas las trojes,
saltaran las piedras, los lagartos trotaran.

Se despedazará el agua en los zarzales
las lágrimas no arrasaran
no doleran las espinas ni las flechas,
y se gritará ¡Salud! a todos los que pasan
con la boca anegada de cosechas.

Tendrá el mundo otra cara. Se acercará lo remoto
en una muchedumbre de bocas y de brazos.

- - - - -


(Y finalmente, decirles tambien con MH)
Entre todos vosotros, con Vicente Aleixandre
y con Pablo Neruda tomo asiento en la tierra:
tal vez porque he sentido un corazón cercano,
cerca de mí, casi rozando el mío.

Con vosotros y vosotras me siento más arraigado y hondo,
y además menos solo. Ya vosotros sabéis
lo solo que yo soy.

Alberti, Altolaguirre, Cernuda, Prados, Garfias,
Machado, Juan Ramón, León Felipe, Aparicio,

(Alfredo Aparicio, de quien Hemingway dijo :”O es un genio o el mayor imbécil del siglo”, sólo escribió en su vida un poema de unas pocas líneas que Vdes van a tener la suerte de escuchar:

En Don Benito (él era de allí, de Don Benito, pequeño pueblo de Badajoz)
En Don Benito
hay dos rotondas,
una circular y otra redonda.

En Don Benito
hay un bar de carretera;
allí bebe una mujer
que la muerte espera.

y por supuesto, nada editado. Iba por las mesas con un papel arrugado en el que anotaba y rectificaba su poema. Dicen que nunca se sentaba. Miguel Hernández lo coloca entre los grandes...¡Aparicio!)

Oliver, Plaja, hablemos de aquello a que aspiramos:
por lo que enloquecemos lentamente.

Hablemos del trabajo, del amor sobre todo,
donde la telaraña y el alacrán no habitan.
Hoy quiero abandonarme tratando con vosotros
de la buena semilla de la tierra.

Dejemos el museo, la biblioteca, el aula
sin emoción, sin tierra, glacial,
allí tiritaran mañana nuestros corazones...
entre los tomos.

dimarts, 13 d’abril del 2010

Estat d'emergència.


12/04/10
Dilluns M'he equivocat el reventador no hi era tal. s'hi tracta de molt més!! M'ha eixit un Senyor Feudal!! Ara ja puc dir noms : A La Tabernaia que va ser l'iniciadora s'han afegit, Slaugther i Café Pessoa. Amb diferents graus de restriccions, clar. Café Pessoa prohibició absoluta. Slaugther 'aconsella' cada quinze dies. Wow!! Per fi s'hi va aclarant la situació!! Vindran més restriccions a a llibertat d'expressió? Jo espere que sí. Aquest Senyor Feudal sembla prou poderòs.

A casa meua acabe de patir també l'agressió d'una colla de gamberrets quand anava a omplir les garrafes d'aigua a la font. Peus en polvorosa. Per lo vist el Senyor Feudal te els tentàculs ben estesos. Prudència.

En l'últim bar que he entrat una parella molt escandalosa parlava de Santa Pola de manera s'hi enterara tothom... Serà casualitat?

Un robatori me va deixar sense la targeta del metro. Un avís?
Estat d'emergència - amb el conseqüent bloGQueig informatiu, clar- .
Més endavant contarem mes coses, dels cants a la llibertat. A la República. Amb Miguel Hernández. No sé pas perquè tinc la intuició de que a alguns no els agraden òbviament aquests cants a la llibertat i a 'd'altres', no tan òbviament, tampoc. S'haura de tindre algun carnet per cantar a la llibertat? S'ho preguntare dema a Vicent Torrent o a Manolo Miralles en el Centre Octubre de Cultura Contemporania.,
Confie que tot anirà be... 'les rates', - d'un i altre bàndol -, no treballen a gust amb la llum de dia. - Cambio y cierro.

diumenge, 4 d’abril del 2010

Avui m'han dit dictador!!

04/04/10.

Avui m'han dit dictador. Sí, així com sona. Dictador, per disposar de cincs minuts dels clients d'una bar i oferir-les una poesia, un monòleg, una petita actuació. Podría ser furtador, lladre per ser més exacts, per furtar cincs preciosos minuts de lleure i de tertúlia, - Guy de Maupassant diu que val més un bes furtat -. Però no, sóc dictador, perquè sense preguntar ningú entre en un bar i comence la meua performance. Hauria de cercar el consens, primer, opina el meu interlocutor. Hauria de preguntar primer, educadament, si als presents els agradarà o importunarà els cinc minuts de monòleg o poesia. Tanmateix no me va aclarar el meu interlocutor si hi és necesària la majoria absoluta o l'unanimitat per considerar aprovada la proposta.

Jo li vaig explicar que l'aprobació hi és implícita quan el públic mantén un respectuòs silenci durante l'actuació. I més definitivament al final, amb l'aplaudiment. I més encara si se rasca la butxaca amb monedes d'un i de dos euros. Però això no hi és suficient. Sóc un dictador, com els que entren oferint roses o metxeros. Quina òstia de dictadors!! No será que a algú li reventen els aplaudiments i els bons euros que arreplegue?

No diré pas el nom de l'establiment. Seria seguir-li el joc al reventador. És un local de bon cartell. Jo sóc un perfecte desconegut. Algú está interesat en que comence a despotricar i a crear-me antipaties. El deixem esperant, oi?.

Abans d'ahir, divendres, - estranya coincidència -, surgiren uns rebentadors en un dels restaurants que actue des de més temps. Posarem en marxa el plà B, amb més actuacions i els impresos. Tanmateix, en una cosa podria tindre raó hauria de tornar als locals cada quinze dies? Cinc minuts a la setmana pot resultar...pessat? Canya!! Hi ha locals que vaig tots els divendres i dissabte!! I estan encantats! Hi ha locals i locals, cert. Tots els locals no ténen el mateix públic, d'acord. Tots no valoren les mateixes coses, d'acord. En alguns pot resultar pessat una vegada a la setmana. Cinc minuts a la setmana? Canya!!